domingo, 26 de marzo de 2017

Cómo hacer plástico

El propósito de este Blog es mostrarte que es posible crear un plástico de una manera no tan complicada y con materiales que no son difíciles. El plástico es uno de los elementos más comunes de la vida cotidiana, ya que al tener muchos usos puede ser utilizado para una infinidad de tareas. Uno de los plásticos que podemos hacer en casa de manera sencilla, es el gluep, un polímero entrecruzado muy expansible y bastante viscoso que puede ser utilizado para realizar moldeo de figuras o adaptarse para recubrir cualquier tipo de superficie. Hoy, veremos cómo hacer plástico casero del tipo gluep con materiales fáciles de conseguir y en pocos pasos.



Hacer plástico industrial requiere un título en química y acceso a maquinaria pesada. Sin embargo, existen proyectos fáciles de hacer en casa que te permiten crear un material similar al plástico con cosas que puedes encontrar fácilmente en tu casa. Puedes hacer caseína usando leche, polímeros usando pegamento o incluso espuma de poliestireno moldeable. 


Una manera de crearlo es con los siguientes pasos.


1

Reúne los ingredientes que necesitas. El polímero es una sustancia entre que varía entre el estado sólido y el líquido. Se amolda a la forma de su contenedor, pero al igual que un sólido se estira y se puede moldear.[1] Para hacer un polímero con ingredientes simples, necesitarás:
  • Pegamento blanco
  • 2 vasos
  • Agua
  • Polvo bórax (detergente en polvo)
  • Cuchara de plástico


2

Disuelve el bórax en uno de los vasos. Añade una cucharadita de bórax a un vaso y suficiente agua como para que se disuelva. Revuelve la mezcla hasta que se disuelva por completo, después déjala a un lado.




  1. 3
    Separa la espuma de poliestireno en pedazos pequeños. Ya sea que tengas un empaque o vasos de espuma de poliestireno por tu casa, empiece a romperlos en pedacitos lo suficientemente pequeños para que quepan en el frasco hasta el fondo
    1. 4
      Presiona la espuma de poliestireno hasta el fondo del frasco. Deberás empezar una reacción relativamente rápido, así que es importante tener los guantes y los lentes puestos mientras haces esto. Ponle la tapa al frasco o cúbrelo con un objeto pesado como un libro y déjalo solo un par de minutos hasta que la acetona descomponga la espuma de poliestireno.
      • Entre más te esperes, más sólido quedará el producto. En general, alcanza una buena consistencia moldeable entre los 3 y 5 minutos.
    5

    Aléjalo del aire. Cuando lo quieras guardar, mantenlo en una bolsa de plástico sellada. Si cuidas de él, durará un buen tiempo. O, si se te hecha a perder, siempre puedes hacer más

  2. Conclusión.
  3. La solución de Bórax (Na2B4O7.10H2O) tiende a generar iones Boratos que forman cadenas entrecruzadas con moléculas de acetato de polivinilo (pegamento blanco y agua) creando un polímero de propiedad maleable muy útil y con una característica elástica sorprendente.
    Si creamos pequeñas pelotas con este material, podemos ver como rebotan con mayor fuerza que una típica pelota de goma. Esto se debe en gran medida a su densidad, viscosidad y maleabilidad. Estas características varían según la cantidad de agua y pegamento blanco que utilicemos, es por esta razón, que al cambiar las cantidades y el tipo de pegamento podemos obtener un gluep diferente fácil y sencillo. 
  4. Referencias: http://es.wikihow.com/hacer-pl%C3%A1stico
  5. https://www.google.com.mx/search?q=haciendo+polimeros&rlz=1C1HLDY_esMX725MX725&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjy28qEzPXSAhXo44MKHWuuBp4Q_AUIBigB&biw=1366&bih=662#imgrc=t28NjgREc_LMVM:
  6. https://www.google.com.mx/search?q=haciendo+polimeros&rlz=1C1HLDY_esMX725MX725&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi38dWBzfXSAhVI9IMKHeZ8C0oQ_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=plasticos+caseros&*&imgrc=n9YFonuFFGP0kM:

No hay comentarios:

Publicar un comentario